PROTOCOLO ECLESIÁSTICO
El protocolo eclesiástico son las normas que rigen los actos y celebraciones litúrgicas.
TRATAMIENTO RELIGIOSOS
El protocolo eclesiástico es muy riguroso, tiene una implantación de siglos y se lleva a cabo de forma estricta.
En su amplia y desconocida jerarquía para la mayoría de las personas. Tiene una gran importancia los tratamientos eclesiásticos.
- Dentro de la Iglesia Católica :
El tratamiento para el Papa es "Su Santidad o Vuestra Santidad", no se puede dirigir a él hablándole de usted sino que hay que emplear "Vuestra Merced".
Los Cardenales son considerados los príncipes de la iglesia. Su tratamiento es de "Eminencia Reverendísima". Nunca se le llamará Eminentisimo y Reverendísimo Monseñor, nos dirigiremos como Eminentisimo y Reverendísimo Señor Cardenal.
La designación de los Arzobispos, Obispos y Nuncios Apostólicos es "Excelencia Reverendísima".
A ellos si se les puede nombrar "Monseñor".
Para el decano de la Sacra Rota Romana y el secretario de la Signatura Apostólica el tratamiento será de Excelentísima.
El Título de Reverendo Monseñor se le concede a los Protonotarios Apostólicos Supernumerarios, los Prelados de Honor y los Capellanes de su Santidad.
También está el título de Muy Ilustres Señores con el tratamiento de Señoría Ilustrísima para los Canónigos de capítulos catedráticos y colegiatas.
Y el Título de Reverendo Señor con tratamiento de Reverencia a los sacerdotes y diáconos.
- En la Iglesia Anglicana:
A los obispos se les trata de Lord.
Los canónigos tienen el tratamiento de Sir.
Y los sacerdotes nos referiremos como Reverendo.
- En la Iglesia Evangélica:
- En la Iglesia Judía:
A los Rabinos como Reverendo.
- En la Iglesia Ortodoxa:
Al Pope nos referiremos como Reverendo y Monseñor
- En la Iglesia musulmana:
LA ELECCIÓN DE UN NUEVO PAPA
Fumata Blanca es la señal de que se ha elegido al Nuevo Papa |
Este es un proceso muy hermético y lleno de secretismo.
Puede llegar a durar alrededor de 20 días. En la elección del Papa hay una pugna por el poder supremo de la Iglesía ya que hay diversas corrientes doctrinales e ideológicas.
La elección del Nuevo Papa se realiza tras la muerte de su
antecesor o dimisión. Solo dos Papas han dimitido en toda la
historia de la Iglesia Católica.
Cuando el Papa muere el Estado del Vaticano se queda sin
Jefe de Estado, en Sede Vacante por lo que se queda al mando el Colegio de
Cardenales.
Para certificar la muerte del Papa se realiza un ritual de
darle en la frente con un martillo de plata tres veces mientras se la llama por
su nombre de pila.
Una vez anunciada su muerte se convocan a los cardenales
para la elección.
Antes de empezar con la elección se realizan los funerales,
el Papa será embalsamado y expuesto durante tres días para que los feligreses
puedan despedirse, para su entierro se introducirá en tres ataúdes uno de
cedro, otro de piedra y otro de pino. Se enterrará en la Basílica de San Pedro
junto con los otros 147 Papas.
![]() |
El Papa |
Se sigue manteniendo la tradición de empezar la elección 15
a 20 días después de la muerte del Papa ya que en la Edad Media tardaban varios días en llegar los
cardenales al Vaticano debido a las condiciones de las comunicaciones.
Los cardenales deben constituir el Cónclave El encargado
del protocolo para la elección del Nuevo Papa es el Camarlengo que es
funcionario al servicio de Papa anterior. Debe citar y confirmar la asistencia
de los cardenales, recibirlos y controlar que todo esté preparado para el Cónclave.
El Gran Elector es otro cargo que tiene una gran importancia
ya que es el encargado de organizar las votaciones y que todo se realice bajo
el estricto protocolo.
La palabra cónclave deriva de la expresión “con llaves”. En
1271 cuando después de llevar eligiendo Papa las autoridades se cansaron y
decidieron encerrar a los cardenales en una sala y sellar las puertas para
forzarlos a elegir al nuevo Papa.
Para que no se repitiera este hecho el Papa electo, Gregorio X, legisló
que los cardenales serían encerrados con llave hasta que realizarán la elección.
Celebrándose este acto a puerta cerrada también evitan el
contacto de los cardenales con el exterior.
El Papa es elegido por los cardenales, el colegio de
cardenales tiene una representación el 50 países, pero a su vez son titulares
honorarios de una Iglesia en Roma y así pueden conservar la tradición por la
que el Clero de Roma elige al Pontífice.
El cónclave sigue unas normas muy estrictas que regulan
desde quien puede estar presente hasta como doblar el boleto del voto.
Todas las personas autorizadas a asistir
al cónclave realizarán un juramento de guardar silencio perpetuo y
absoluto bajo pena de excomunión si faltan a él.
Los cardenales con derecho a voto son todos los que no
tengan 80 años cumplidos.
El día de la elección los cardenales escucharan una misa en
la Basílica de San Pedro y por la tarde se dirigirán en procesión a la Capilla Sixtina. Un hermoso lugar que
invita a la tranquilidad y al recogimiento, donde se realizaran las votaciones.
Los cardenales dormirán en una residencia del Vaticano y
serán trasladados por la mañana a la Capilla Sixtina para continuar la
elección.
Había tres métodos para la elección:
- · Por aclamación cuando todos los cardenales estaban de acuerdo en elegir a un mismo candidato.
- · Por delegación cuando la mayoría de los cardenales delegaban en una minoría la elección.
- · Por voto secreto.
Juan Pablo II eliminó las dos
primeras por no ajustarse a la actualidad.
Es necesario tener 2/3 de los
votos para la elección. Si después de varias votaciones no se consigue será por
mayoría simple.
Cuando el cardenal introduce el
boleto debe decir en voz alta un juramento:"Pongo por testigo a Cristo Señor, el cual me
juzgará, de que doy mi voto a quien, en presencia de Dios, creo que debe ser
elegido"
En el recuento cada boleto es ensartado en una aguja de
punto y en un hilo. Cuando se realiza el recuento se queman los
votos en una chimenea, si ha habido elección el humo será blanco, fumata blanca
y si no es negro, fumata negra.
Es escrutinio es de forma tradicional que asegura la
transparencia.
El elegido es Papa una vez que acepta. Entonces de a
conocer su nombre y los cardenales la declaran obediencia.
Posteriormente es
proclamado públicamente desde la ventana de San Pedro por el cardenal de más
edad, en ese momento empezarán a repicar las campanas de Vaticano seguidas por
las de todo el mundo. Seguidamente el nuevo Papa sale a saludar a los fieles
por primera vez desde la ventana de la Basílica de San Pedro.
Días después se celebrará la misa de Coronación a la cual
asistirán autoridades, jefes de estados y monarcas de todo el mundo.
En este enlace se puede ver un resumen de como se elige a un nuevo Papa.
En los siguientes vídeos podemos comprobar que la ceremonia de elección del Papa prácticamente no ha cambiado después de la elección de varios Papas.
Elección del Papa Pablo VI
Elección del Papa Benedicto XVI.
ETIQUETA DE AUTORIDADES CIVILES
El Papa es además el jefe de estado del Vaticano. Para saludarlo, hay que hacer una reverencia, el rostro debe quedar cerca de la mano del Papa que este extenderá para que besen el anillo.
Si la persona que lo saluda no es creyente lo tratará como jefe de estado y le estrechará las mano.
La forma correcta de vestirse para una audiencia con el Papa es en el caso de los hombres con traje oscuro y corbata de color sobrio. Y en el caso de las mujeres con vestido negro, sin escote, con manga larga, falda a la rodilla, tacón no muy alto y mantilla. No debe llevar joyas ostentosas, ni demasiado maquillaje.
La reina Doña Sofía tiene el privilegio de vestir de blanco ante el Papa. |
Hay cuatro mujeres que tienen el privilegio de poder ir de blanco ante el Papa, La reina Sofía de España, la reina Fabiola de Bélgica, la reina Paola de Bélgica y la Gran Duquesa María Teresa de Luxemburgo.
PROTOCOLO MILITAR
El protocolo militar son un conjunto de reglas que determinan el orden de jerarquización, en todos aquellos actos de historia, militar u oficial.
TRATAMIENTOS MILITARES
El tratamiento militar está relacionado con la graduación que obtiene un militar a lo largo de su carrera militar.
- Excelentísimo Señor cuando nos referimos a Capitanes, Tenientes y Almirantes Generales de división y Vice-Almirantes, Generales de Brigada y Contra-Almirante. General de los Ejércitos.
- Ilustrísimo Señor a los Coroneles y Capitanes de Navío, Teniente Coronel y Capitán de Fragata.
- Señor, al resto de las graduaciones.
Existe la curiosidad en el ejercito, cuando se nombra un cargo se le añade el "mí" delante, por ejemplo "Mi Capitán". Las señoras solo deben nombrar el cargo. Esta curiosidad tiene pequeñas variantes según el ejercito a que se pertenezca. Es distinto en el de Tierra que en la Marina.
ETIQUETA MILITAR:
La etiqueta militar está regulado por la Orden Ministerial 6/1989 en ella se dispone que el uniforme de Gala consiste en: Guerrera caqui, camisa blanca de manga larga, corbata negra de nudo, pantalón o falda caqui, zapatos negros, guantes blancos, gorra de plato caqui o prenda específica de la Unidad, ceñidor de gala, capote o gabardina caqui. Las mujeres llevaran además bolso negro y medias de color natural.
El equivalente civil a este uniforme es el chaqué y para las mujeres vestido corto. Utilizado para actos solemnes de mañana.
Según esta misma orden la uniformidad de Etiqueta o Gran Etiqueta se utilizará en actos oficiales o sociales aunque no sean militares, donde se le pida al personal civil etiqueta o se ordene expresamente a los militares Etiqueta.
El equivalente civil al traje militar de Gala es traje oscuro y para la Etiqueta y Gran Etiqueta es el Chaqué o Frac.
Su Majestad la Reina y Sus Altezas Reales las Infantas acuden al acto de la Pascua Militar y a la Recepción al Cuerpo Diplomático de largo, cuando los caballeros van de chaqué y son actos diurnos. Esto es debido a la tradición y a la solemnidad de los actos.
En el Desfile de la Hispanidad los caballeros acuden con traje oscuro y las damas con vestido corto.
Este protocolo ha sido roto por la ministra Carmen Chacon que acudió con pantalón, habiendo pedido permiso a la Casa Real, el Anfitrión, que dió su consentimiento. La princesa Leticia también acudión una vez con pantalón a este acto y un gran chal de lana, recibiendo muchas criticas por ello.
Desfile militar del día de la Hispanidad 2010 La Princesa de Asturias y las Infantas. |
![]() |
Desfile militar del día de la Hispanidad 2010 Carmen Chacón y Esperanza Aguirre. |
DESFILE MILITAR, DÍA DE LA HISPANIDAD
En una ceremonia militar es imprescindible la Bandera y el Himno Nacional.
También hay otros elementos:
- Las unidades militares:
Son las protagonistas de las ceremonias, según la importancia del acto la unidad militar será mayor o
menor.
Las más habituales suelen ser un Batallón, Compañía, Escuadrón, Batería o Escuadrilla. Aunque
también pueden ser los Piquetes que pertenecen a la Sección o Pelotón.
Cuando el desfile se celebra para una ocasión especial como el Día de la Fiesta Nacional las tropas
que desfilan serán una Brigada o una División. Actualmente se forman unidades especiales para este
tipo de actos.
- La uniformidad:
La uniformidad varía según la importancia del acto y la estación del año. Está regulada por la Orden
Ministerial 6/1989.
En una ceremonia presidida por el Rey, el uniforme será de gala.
- Las condecoraciones:
Como la uniformidad, las condecoraciones varían según la importancia del acto. Se llevan sobre el
el uniforme.
Las condecoraciones se conceden para reconocer la valentía, dedicación y lealtad del soldado.
Se llevan colocada por lo general en la parte izquierda delantera del uniforme.
- Los guiones y banderines:
Las utilizan los mandos en los mandos en los desfiles. No deben confundirse con las banderas de la
Unidad.
- Las armas:
Los oficiales suelen llevar pistola o sable, los suboficiales y la tropa el arma larga de su unidad.
El cañón es utilizado para realizar las Salvas de Ordenanza.
- El fuego:
Las salvas se usan para rendir honores.
El número de disparos dependen de la gradación de los homenajeados.
Cuando se homenajean a los que dieron su vida por España se realiza una descarga de fusilería por
parte de una de las unidades.
- Las voces:
Se utilizan para ordenar los diferentes movimientos de las tropas.
El "Viva España" voz muy importante en los honores.
- La música:
Las unidades de música son agrupaciones militares encargadas de interpretar las marchas, himnos y
que en cada momento de la ceremonia corresponda. Estas unidades conservan instrumentos
tradicionales como pueden ser las gaitas.
El cornetín de órdenes suena para transmitir órdenes y poner en conocimiento de los soldados lo que
sucede.
Las bandas de guerra que marcan el ritmo de los movimientos de las tropas en las revistas y desfiles.
- Himnos propios de un Ejercito:
No es himno nacional, cada ejercito tiene su himno. Se interpretan en las ceremonias militares.
En las ceremonias de homenaje a los caídos por España todos los militares presenten en el acto
incluso si no están en la formación cantan "La muerte no es el final" que no es himno sino una oración.
En esta festividad se conmemora el descubrimiento de América, realizándose un acto en la Plaza de Colón de Madrid, donde se rinde un homenaje a la Bandera y a los que dieron su vida por España, seguido de un desfile por el Paseo del Prado y Recoletos.
Está presidido por Su Majestad el Rey, como invitados La Familia Real, los representante de los poderes del Estado y los presidentes de las Autonomías.
En este último desfile destacamos el recorte de presupuesto que se ha realizado debido a la situación económica del país.
Otra novedad en el protocolo ha sido que la Infanta Doña Elena ha sido relegada a la tribuna de las autoridades políticas, y la Casa Real ha anunciado que será así a partir de ahora. La Infanta Doña Cristina y su esposo Iñaki Urdangarín no han asistido al desfile, ya que han sido apartados del protocolo oficial debido a las imputaciones de este en varios delitos relacionados con el caso Nóos.
En este vídeo podemos comprobar que el protocolo de las autoridades se ha cumplido. Las autoridades han llegado antes por supuesto y como manda el protocolo que el Anfitrión Su Majestad el Rey, quienes los ha saludado.
No han asistido al acto nueve presidentes autonómicos que han mandado a sus representantes excepto el presidente autonómico de Cataluña Artur Mas.
El diseño del acto ha sido igual que el del año pasado, diseñado por Carmen Chacon para que la autoridades no percibiesen los abucheos del público, cosa que este año no ha sido necesaria ya que no se han producido.
Como anécdota la de la Princesa Doña Letizia que se equivocó a la hora de sentarse en la tribuna presidencial, ya que intentó hacerlo a la derecha del Principe cuando el correspondía a la izquierda detrás de la Reina.
En esta ocasión el vestuario de los asistente fue correcto no como en otros anteriores que hubo algunos errores como usar pantalones por parte de la Princesa cuando se exige vestido corto.
En estos vídeos vemos otros errores protocolarios por parte de los asistentes y salto del protocolo por parte del Su Alteza Real el Príncipe.
El protocolo militar sufre errores por desconocimiento de este, como se muestra en este vídeo, donde en el saludo del Rey a las autoridades el comandante saluda enguantado.
Otras veces se saltan el protocolo como el Príncipe de Asturías en el desfile de Cartagena para saludar a los cartageneros como podemos observar en este otro vídeo. Solo el Rey puede saltarse el protocolo, en este caso el Príncipe es la máxima autoridad en este acto, se salta el protocolo como deferencia hacia los ciudadanos.
hermoso articulo y me gustaria poder compartirlo con mis colegas de la
ResponderEliminargran hermandad blanca, si asi es posible claro. espero mas de ti Isabel, te envio mucha paz ♥
A Guide To The Baccarat - Worrione
ResponderEliminarHow to play Baccarat? - Learn how to play the game, learn how to win, and keep up to date with the 바카라 online casino, 메리트 카지노 and learn how to 메리트카지노 play it
Lucky Club Casino Site Review
ResponderEliminarLucky Club casino site has luckyclub.live some awesome games and many exciting promotions, which is why you should have fun. This is one of the most popular in the country, Rating: 4.2 · Review by LuckyClub
Slots - Genesis - Dr. McD
ResponderEliminarWith more than 500+ 군산 출장안마 slot machines and many 사천 출장샵 variations, our game library includes 이천 출장샵 some of the most popular and beloved Genesis Classics Review - 아산 출장샵 Best 삼척 출장샵 For Spins